close
Jun

Recomendaciones para la humedad por condensación

La condensación en el interior de nuestras casas ocurre cuando el aire (que contiene una cierta cantidad vapor de agua en sus componentes) entra en contacto con un cuerpo más frío creando gotas de agua que se acumulan y forman la humedad por condensación. Este tipo de problema se puede detectar fácilmente observando los espejos y cristales de ventanas: si tienen gotitas de agua o se empañan constantemente, es posible que en tu casa tengas un caso de humedad por condensación. La cuál creará manchas y moho en las paredes y techos de tu hogar.

Aunque a simple vista no le demos mucha importancia a esa pequeña mancha o sombreado que ahora “decora” nuestra pared, lo cierto es que nos encontramos ante un problema de deterioro de materiales yademás, sanitario, que puede generar o empeorar ciertas enfermedades como el asma o la alergia. En este artículo hablaremos de la mejor forma de solucionar este problema.

Una buena ventilación

La clave para solucionar el problema es la correcta ventilación del inmueble debido a que así evitaremos la diferencia de temperatura y el exceso de humedad del aire interior que causan la condensación.

Tras realizar una reforma que conlleve una rehabilitación energética de cualquier tipo debemos asegurarnos de tener una buena ventilación, porque una casa hermética no dejará escapar al exterior los vapores de las llamadas habitaciones húmedas como la cocina, baños, cuarto de la planchar, etc.

Entonces, ventilar la vivienda a diario es lo recomendable, pero por supuesto esto no siempre es viable. La contaminación tanto acústica como ambiental, las corrientes de aire y las lluvias hacen que no siempre podamos recurrir a esta vía. Así que, para las viviendas que no cuentan con un diseño de ventilación adecuado la mejor solución es instalar un sistema de ventilación mecánica que sustituya la humedad con un aire de calidad libre de vapor de agua.

El aislamiento también importa

Las superficies frías son uno de los principales causantes de la condensación, para evitar esta fricción de temperaturas debemos aislarlas. Las paredes pueden aislarse de tal manera que su interior se mantenga a una temperatura similar o al menos, parecida a la del ambiente de la casa. De este modo, conseguiremos que no se formen los puntos de condensación que suelen ser el foco del problema.

Las ventanas son otro de los puntos que generan fácilmente condensación por estar en contacto con el exterior, y también debemos aislarlas. El procedimiento más acertado es colocar doble o, en caso de necesidad, triple cristal que solucionará el problema y a su vez disminuirá el consumo energético.

Recomendaciones

  • Mientras estés cocinando o usando agua caliente mantén las ventanas abiertas para que el vapor pueda salir.
  • Prueba a comprar deshumidificadores que son un recurso barato y eficaz en situaciones de humedad no muy intensas.
  • Cuando estés cocinando usando ollas y cazuelas tápelas y baja el fuego cuando el agua rompa a hervir.
  • Siempre que sea posible seca la ropa en el exterior, cuando lo haga dentro de la vivienda intente que el proceso de secado ocurra en habitaciones lo más pequeñas posibles y bien ventiladas.
  • A la vez que bien ventilado, el baño y la cocina deben tener la puerta cerrada para que el vapor no escape al resto de la casa.
  • Asegúrese de que las salidas del aire y los conductos de ventilación no están obstruidas y de que los muebles no estén fijados contra la pared.